
miércoles, 19 de diciembre de 2012
8:34:00 p. m.
No comments
Director de Arte en Positivo expuso en VII Congreso Chileno de Psicología

Entre el 14 y el 16 de noviembre se realizó en la
ciudad de Valparaíso el VII Congreso chileno de Psicología, cita en la
que participó el Director de Arte en Positivo Rodrigo Mardones Carrasco.
Como parte también del equipo socioeducativo del CIVDES (Centro de Estudios en Vulnerabilidades y Desastres Socionaturales) que durante este año 2012 ha venido realizando trabajos de intervención en el colegio Juan José Latorre de Chaitén,
presentaron ponencias sobre esta experiencia de trabajo. Dos de ellas
son “Renacer de Chaitén”: Vejez y Organización en Contexto de
Postdesastre” y “Radio, Jóvenes y Participación: Una Experiencia de
Investigación-Acción Participativa en Chaitén”, de Rodrigo Mardones. El
mismo autor presentó además un trabajo correspondiente a otra línea de
investigación, titulado “Represión Política e Impacto en la Niñez
Mapuche: Desafíos para los DDHH”.
Por su parte María Paz Lillo presentó el trabajo “El
retorno en Chaitén: Fotografía de una comunidad educativa desplazada”,
en co autoría con Claudia Espinoza, Anita Fuentes y Rodrigo Mardones.
Finalmente Claudia Espinoza expuso la ponencia “El
diagnóstico participativo: Una intervención necesaria en desastres
socionaturales. Reflexiones metodológicas”, en co autoría con el resto
del equipo educacional.
sábado, 15 de septiembre de 2012
1:21:00 p. m.
No comments
"Plataforma Nacional de Juventudes"...Arte en Positivo es parte de la Constitución de esta Nueva Iniciativa Social ¡Entérate de qué se trata!
El proyecto Arte en Positivo fue invitado a ser parte de esta iniciativa que se está gestionando desde la Fundación Telefónica, quien apoyó desde el primer momento la propuesta de Héctor Anabalon y de Iancu Cordescu, quienes han conocido de cerca el modelo organizacional que siguen los jóvenes en Argentina, buscando replicar eza experiencia en nuestro país.
De esa forma, el 8 de septiembre en el piso 31 del Edificio Telefónica, alrededor de las 10:30 de la mañana se dio inicio oficialmente a este proyecto que busca consolidar los espacios y organizaciones juveniles, y así mismo, crear una red estratégica y de apoyo mutuo y solidario entre emprendedores sociales.
Esta iniciativa surge debido a lo relevante y urgente de la existencia de una plataforma
coordinadora entre agrupaciones de propuestas innovadoras hacia el ámbito
social con esta mirada juvenil, a fin de establecer acciones conjuntas que
permitan incidir en las políticas publicas, colaborando en las fuentes
materiales de la legislación de juventud y propendiendo al activismo y la
militancia juvenil- social.
De esta forma se pretende establecer
una plataforma coordinadora entre organizaciones de juventud a nivel nacional,
intermedio y local, con la finalidad de incidir en políticas públicas de este
grupo etario, estableciendo campañas, redes, propuestas, estudios y acción
social, tendientes al establecimiento de un referente desde la sociedad civil
organizada para los organismos del Estado.
Entre sus objetivos específicos se encuentra la creación de una figura orgánica para
el funcionamiento de una plataforma independiente, la participación y realización de
la semana por los derechos de la juventud iberoamericana, realización de campañas en
temas de juventud, incidir en las políticas
públicas de Juventud y establecerse como referente
para el Estado en temas de Juventud.
¡Estamos muy contentos con la invitación! A seguir trabajando....
1:08:00 p. m.
No comments
Arte en Positivo comienza con los Ensayos Generales de la Presentación Final "Drácula tiene SIDA"
Ya nos encontramos finalizando la ejecución del primer ciclo del
taller Arte en Positivo que comenzó el 17 de marzo de 2012, un taller que mezcla la danza y el teatro
como metodologías de trabajo, buscando generar espacios que propicien la
creación de vínculos de confianza y de seguridad motivando alternativas de
comunicación, expresión de emociones y promoviendo un estilo de vida saludable y
una conciencia del cuerpo y su potencial relacionado con la prevención y
tratamiento de VIH/SIDA, por medio de la creatividad, un espíritu lúdico y el
trabajo colectivo.
De esta forma, se avanzó en la co-construcción de espacios de contención,
participación y debate crítico y consciente en torno a los aprendizajes
obtenidos y su relación con la prevención y tratamiento de VIH/SIDA. Finalmente uno de los puntos importantes de
este proyecto es que busca visibilizar
y compartir los resultados de todos los participantes
involucrados en el proceso de ejecución, por medio de una presentación artística para la comunidad
gestionada por los jóvenes participantes.
Apuntando a este último objetivo, es que como equipo estamos realizando este evento de cierre que se viene con todo!!!
La programación del evento contempla las siguientes actividades:
1. Obra Teatral: En tono de comedia musical, uniremos las disciplinas de la
danza y el teatro en un montaje adaptado y familiar que de forma entretenida y
lúdica muestre las implicancias del Síndrome y cuidados, apelando a un
lenguaje sencillo y directo. Ha sido una obra adaptada colectivamente con mucha música, baile y la gran actuación de todxs lxs participantes.

Así mismo, estamos gestionando la invitación para que diversas organizaciones e
instituciones tengan también un espacio en esta feria donde promuevan diversos beneficios a jóvenes. Por lo que si están interesados en participar con su organización escríbannos a construyendo.plataformas@gmail.com
Ya les estaremos comentando acerca del lugar físico de la presentación y el programa oficial. Por lo pronto les adelantamos que se realizará el 21 de Octubre entre las 13:00 y 16:00 hrs. Están todos invitados!!
lunes, 10 de septiembre de 2012
6:23:00 p. m.
No comments
Director de Arte en Positivo Continúa Trabajo con la Comunidad Educativa del Colegio Juan José Latorre de Chaitén
El trabajo estuvo localizado en el colegio Juan José Latorre de dicha comuna, establecimiento estatal que hoy alberga tanto estudiantes de enseñanza básica y media dada la inhabilitación de los dos liceos que poseía el lugar hasta mayo del 2008, cuando ocurrió la erupción del volcán Chaitén, lo que obligó a los habitantes de la comuna a abandonarla abruptamente y a desplazarse a distintas localidades cercanas como Puerto Montt, Chiloé, Palena y Futaleufú, entre otras.
Dicho cambio provocó diversas lesiones en la cotidianidad de los chaiteninos a nivel psicológico, familiar, social y habitacional, entre otros ámbitos, los que instaron a académicos y estudiantes de la Universidad de Chile a querer acercarse para realizar un trabajo de investigación/acción desde diferentes quehaceres disciplinarios con la comunidad chaitenina, específicamente con la del colegio Juan José Latorre, en el caso del equipo educacional.
Durante una semana, transcurrida entre el lunes 6 y el sábado 11 de agosto, psicólogos, arteterapeutas y periodistas trabajaron directamente con profesores, estudiantes y funcionarios de dicho colegio, en actividades programadas en el proyecto de intervención, entrevistas y talleres sobre los que algunos de sus integrantes realizarán sus tesis de pre y postgrado.

Una de las experiencias más importantes del terreno fue la realización del taller de radio a estudiantes de entre séptimo básico y segundo medio, en cuatro jornadas intensivas de clases expositivas y prácticas, las que desembocaron en la producción de un programa radial, llamado por los mismos estudiantes como “La otra mirada. La voz joven de Chaitén”.

El taller terminó con un piloto de “La otra mirada”, programa de conversación sobre conflictos y temas de actualidad, desde la perspectiva de los jóvenes. El espacio cuenta con dos conductores, una panelista, una nota y entrevistas a jóvenes, alusivas a la temática del programa. El primer episodio, realizado sobre la experiencia del desplazamiento de algunos compañeros del colegio Juan José Latorre, fue transmitido por la radio local de la comuna.
Hoy cuentan ya con un segundo programa que igualmente fue expuesto por la emisora, relativo esta vez a la sexualidad juvenil. El programa continuará al aire cada viernes de 17:00 a 17:30 hrs. a través de la radio Chaitén.
6:02:00 p. m.
No comments
Testimonio de una Participante de Arte en Positivo a Raíz de lo Vivido.
A raíz de la experiencia vivida en este taller, una de las participantes quiso dejar su testimonio sobre lo que para ella ha significado en cuanto a vivencias y aprendizajes el recorrido experimentado al interior de las sesiones. Ante todos, nosotros como equipo estamos felices de iniciativas como ésta, pues nos dan cuenta del impacto generado en la vida de los participantes, y con ello evaluar de qué manera se han cumplido nuestros objetivos y el modelo de educación en prevención de VIH/SIDA propuesto por nosotros. Es por esto que como equipo le damos las gracias a Aranzazu por querer compartir con nosotros su mundo íntimo, sus reflexiones, pensamientos y emociones !!
A continuación les dejamos su testimonio para su lectura y disfrute:
Que loco es
observar y darse cuenta que ya hemos cumplido con el primer ciclo de Arte en
Positivo, que estamos juntos cerrando una hermosa etapa con fuertes lazos
consolidados y un sinfín de ganancias personales.
Soy tan feliz
por haberme encontrado con ustedes!
Porque me han
dado la oportunidad de compartir sueños, experiencias nuevas, frustraciones,
pensamientos, vivencias…
Todo en pro de
un objetivo común: La prevención del VIH a través del autoconocimiento.
Y por qué es tan
importante esto que digo?
Porque quizás si
no hubiese tenido el taller un enfoque tan humano y versátil, probablemente
habría sido cualquier otro espacio de información, compuesto por un emisor y
sus receptores.
En cambio,
durante todas las sesiones que compartimos, la participación, la libre
expresión y el respeto mutuo, siempre estuvieron por delante, haciendo mucho
más eficaz el desarrollo de las actividades.
Fue así como
desde que llegué aquí junto a ustedes, me sentí bien acogida y muy segura a la
hora de ser autentica.
Me encantó
aprender y conocer otras cosmovisiones, filosofar sobre diversos temas, bailar,
improvisar! Pero por sobre todo me
fascinó reír y fluir sin tregua!
Como alguna vez
les dije, el taller se tornó en un espacio sagrado para mí, confortable y
propio, un escape dentro de la monótona rutina y dentro del mismo caótico
Santiago.
De verdad me
siento muy afortunada y agradecida por formar parte de tan hermoso proyecto
como es Construyendo Plataformas: Arte en Positivo.
Confieso que los
adoro y estoy enamorada de ustedes! Y sé que vamos a trabajar en mil proyectos
más, que esto no acabará acá! :D
Gracias por
existir y por lo que me han entregado, me hacen muy feliz y me han dado las
energías y herramientas suficientes para alcanzar la meta que sea.
Pero sobre todo,
muchísimas gracias a la Deborah, al Nico, al Rodrigo y al Pato por ser los
mentores de Arte en Positivo, han hecho un trabajo increíble y los admiro
demasiado a cada uno.
viernes, 17 de agosto de 2012
6:19:00 p. m.
No comments
Arte en Positivo en un Apartado Especial en la Renovada página de Agentes de Cambio MTV
¿Qué tienen en común Justin Bieber, Calle 13 y Arte en Positivo?
"El proyecto "Arte en Positivo” está compuesto
por jóvenes que accionan con sus ideas positivas para construir un mundo más
feliz"
Esta es la presentación que hace de nuestro proyecto MTV Agentes de Cambio, la cual refleja de forma sencilla pero directa cuál es el objetivo principal de todas nuestras actividades, poder desde el arte, la participación, la discusión y la amistad transformar nuestras realidades abriendo infinitos espacios para diversas posibilidades, conscientes y responsables.
De esta forma hemos logrado construir hasta ahora un espacio que ha servido como plataforma para la creación y proyeccion de ideas transformadoras.
Estamos finalizando nuestro primer ciclo, asumiendo nuevos retos y desafíos que busquen integrar a más jóvenes cada vez, ya sea como participantes o como parte de nuestro equipo ampliando la gama de posibilidades (Música, Teatro, Plástica, etc.)
Pueden revisar la sección que hizo MTV para nosotros. ¡Muchas Gracias!
miércoles, 25 de julio de 2012
9:37:00 p. m.
No comments
¡Agentes de Cambio! Arte en Positivo prepara la Presentación Artística Final del 1er Ciclo del Taller
El
día sábado 30 de Junio se dio por finalizados los Módulos de Danza, Teatro,
Género y VIH, con la Participación de Deborah Roco, Patricio Caviedes, Rodrigo
Mardones, Valeria Acuña y Nicolás Figueroa como Monitores. Esta fue la última
sesión dirigida a fomentar una identidad nueva entre y con cada participante de
este proyecto, proceso para re significar su historia, potenciando su
desarrollo a través de las distintas experiencias artísticas propuestas basadas
en el teatro y la danza. A partir de ellas podrán comenzar a construir y
consolidar nuevos aspectos de identidad, logrando un mayor conocimiento de
ellos mismos y de las diversas temáticas ligadas al VIH/SIDA.
Es
por esto que se ha fijado para el mes de Agosto de este año una presentación
que de por finalizado el primer ciclo de Arte en Positivo, construida entre
todos los que participamos de esta iniciativa, con el fin de generar una
performance que incluya técnicas desarrolladas durante el taller, en pro de
fomentar y sensibilizar a la ciudadanía en la prevención del VIH y SIDA. Apenas
tengamos más información se los haremos saber. Nos vemos!!
Para
mayor info:
construyendo.plataformas@gmail.com
http://www.facebook.com/ConstruyendoPlataformas.Arteenpositivo
http://twitter.com/#!/arteenpositivo
8:37:00 p. m.
APROFA, Ashoka Avancemos, Balmaceda Arte Joven, CRIAPS, Danza, Derechos Humanos, Diversidad, INJUV, MAC AIDS FUND, MTV Agentes de Cambio, P.A.I.S. Joven, Salud, SEREMI, Teatro, VIH/SIDA
No comments
Hablando de la Participación Juvenil a Nivel Comunitario en el Tercer Desayuno Público del Instituto Nacional de la Juventud

Una instancia formal y periódica de interacción y diálogo entre líderes jóvenes y el Gobierno, con el objeto que los jóvenes conozcan y opinen de la labor de las autoridades públicas, generando así una mayor cercanía entre el Gobierno y esta población, con el objetivo de forjar un mecanismo para que el Gobierno reciba de manera directa la opinión de líderes juveniles respecto a temas de relevancia país, que los líderes jóvenes conozcan, de igual manera, las acciones y directrices que lleva a cabo el Gobierno en dichos temas y potenciar el desarrollo de redes entre jóvenes líderes de distintos ámbitos, y orígenes.
El tema a tratar fue “Participación Juvenil a nivel comunitario”. Estamos muy contentos de haber participado en esta instancia y de fomentar a través de las mismas la conformación de redes juveniles
miércoles, 11 de julio de 2012
3:36:00 a. m.
Agentes de Cambio, Balmaceda Arte Joven, Danza, Derechos Humanos, Diversidad, MTV Agentes de Cambio, Taller, Teatro
No comments
Deconstruyendo el Género: Exitosa experiencia de Arte en Positivo avanzando hacia la reflexión y construcción de nuevas relaciones desde una perspectiva crítica del Género

Interesante fue la sesión de Arte en Positivo, del 23 de Junio de 2012, en las dependencias de Balmaceda Arte Joven, donde buscamos promover la creación de personajes de manera teatral por
medio de la reflexión sobre cómo entendemos al hombre y a la mujer, al igual
que lo masculino y lo femenino.
Esta sesión fue
inspirada a partir de los pensamientos y experiencias de los movimientos y
teorizaciones feministas. En el seno de estas reflexiones está presente el
cuestionamiento sobre cómo se entiende a la mujer y al hombre en determinadas
sociedades. Estos estudios han permitido cuestionar la idea del hombre y la
mujer como sujetos anteriores a las relaciones sociales, es decir,
problematizan el entender que hay una sola forma de entender al hombre y a la
mujer, como si fueran sujetos naturales. Por el contrario, lo que proponen es
ver cómo lo que se entiende mujer y hombre dependen de factores culturales, sociales
e históricos.
A partir de lo
anterior, en la sesión lo que se buscó fue reflexionar y poner en tensión lo
que para nosotros es lo masculino y lo femenino. Esto significó un proceso de
autoconocimiento, ya que implicó pensarnos a nosotros mismos como hombres y
mujeres, y cómo aquello influye en nuestro comportamiento e interpretación del
mundo.
Explorar la masculinidad y la femineidad por medio de la música y el teatro implicó un gran trabajo sobre nuestra propia subjetividad. Pensar un personaje que quisiéramos interpretar, fuera de los límites del propio sexo/género desafía a enfrentarnos a nuestros prejuicios y valores, abriéndonos a más posibiliades de las que observamos. En todo este proceso fue importante cómo cada uno iba
pensando a su personaje, cómo sería su personalidad, cómo serían sus
movimientos, su voz, su desplante, su historia. Se dispuso para ello ropa arquetípicamente femenina y masculina, maquillaje, utilería, etc. Quedaba a libre disposición de los participantes jugar con sus propios límites.
En
este ejercicio desarrollamos la creatividad debido a poner en práctica todo
aquello que se había pensado sobre el sujeto creado. En este sentido,
permitimos que nuestra propia exploración sobre lo masculino y femenino
permitiese la construcción de algo nuevo y a la vez diferente a cada uno. Finalmente, terminamos
la sesión discutiendo sobre lo aprendiendo, cuestionando el cómo se entiende
naturalmente a la mujer y al hombre, y que es una tarea importante el
cuestionarnos estas categorías día a día. Estos insumos se vuelven importantísimos para ir generando cuestionamientos y formas de acción frente a la promoción en VIH/SIDA. Irrumpiendo, Creando, Transformando...
Para más información contáctate con nosotros!
Facebook: Construyendo Plataformas Arte Positivo
Twitter: Arteenpositivo
Gmail: construyendo.plataformas@gmail.com
sábado, 30 de junio de 2012
7:12:00 a. m.
APROFA, Ashoka Avancemos, Balmaceda Arte Joven, CRIAPS, Danza, Derechos Humanos, DIDECO, Diversidad, INJUV, MAC AIDS FUND, MTV Agentes de Cambio, OTD, P.A.I.S. Joven, Salud, SEREMI, Teatro, VIH/SIDA
1 comment
¡Generando más Redes y Lazos junto a DIDECO de La Pintana!
Arte en Positivo se reúne con el Departamento de
Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de La Pintana DIDECO y su
Programa de Apoyo Integral a Personas Viviendo con VIH/SIDA y el Programa de la
Diversidad, para saber más de su trabajo y conformar nuevas alianzas
Además y reconociendo objetivos en común y
fortaleciendo lazos, es que de la mano de la DIDECO y el Centro de Acción
Social Lazos de Vida en Representación de Ricardo Santos, fuimos invitados a
participar de la “Mesa Intersectorial de Prevención en VIH/SIDA” del Sector Sur
Oriente de la Región Metropolitana, que reúne a las comunas de La Florida, La
Granja, La Pintana, San Ramón, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo y busca
contribuir a la respuesta de la prevención del VIH/SIDA, ITS y temáticas
asociadas, en la zona Sur Oriente de la RM.
Desde entonces se participa en actividades y
trabajos en conjunto. Una de las participaciones más destacadas fue en el
“Taller de Derechos Humanos y Salud de las Personas Transexuales” por el
Programa de VIH la Pintana en conjunto con la Mesa Intersectorial y el
“Seminario de Derechos Humanos y Salud de personas Transexuales, transgéneras,
travestis e intersex en la Red de Salud Sur Oriente” que convocó a autoridades
y profesionales de la salud, organizaciones sociales, organismos no
gubernamentales y usuarios de la Red de Salud Sur Oriente.

De esta forma seguimos avazando en la propuesta de
ir generando lazos y confianzas interinstitucionales que nos permitan ir
avanzando en la constitución de un tejido solidario y colaborativo entre
instituciones, y de esta forma poder conocer, aprender, compartir y reforzar
los resultados obtenidos hasta el momento en pos de un mayor impacto y aportes
para lxs chicxs con quienes trabajamos.
Si tienes alguna duda comúnicate con nosotros a través de:
Twitter: www.twitter.com/arteenpositivo
domingo, 3 de junio de 2012
1:12:00 a. m.
Agentes de Cambio, Ana Tijoux, APROFA, Ashoka Avancemos, CRIAPS, Danza, Derechos Humanos, Difusión, Diversidad Sexual, Documental, Londres 38, MAC AIDS FUND, MTV, Taller, Teatro, VIH/SIDA
1 comment
Integrante de Arte en Positivo es parte del Consejo Consultivo Regional de Adolescentes y Jóvenes de SEREMI de Salud RM y el INJUV
El día viernes 20 de abril del 2012,
entre las 09:00 a 17:00 horas “Construyendo Plataformas: Arte en Positivo” se
hizo presente gracias a la invitación de La Secretaría Regional Ministerial de
Salud Metropolitana y la Dirección Regional Metropolitana del Instituto
Nacional de la Juventud, en el “Encuentro Regional de Adolescentes y Jóvenes”.
Una jornada cuyo objetivo es la Conformación de los Consejos Provinciales de
Adolescentes y Jóvenes y el Consejo Regional de Adolescentes y Jóvenes.
Todo para participar dentro del marco
del proyecto ¡Plan Andino! Que
brinda especial atención al fortalecimiento institucional, así como al
intercambio de experiencias y buenas prácticas en la prestación de servicios en
salud sexual.
El plan
se implementa bajo la conducción del Comité Subregional Andino integrado por
representantes de los ministerios de salud de Bolivia, Chile, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela, con el respaldo técnico del Fondo de Población de
las Naciones Unidas, UNFPA, quién además administra para este plan fondos de la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID. Otros
socios regionales son la Organización Iberoamericana de Juventud, OIJ, y Family
Care International, FCI.
Aquí se generan Alianzas, Advocacy y Comunicación
social para sensibilizar a
autoridades, sociedad civil, comunicadores y proveedores de salud sobre la importancia de contar con acciones y políticas
que permitan la prevención.
De esta
jornada en representación de Arte en Positivo y como joven perteneciente a la
provincia que comprende las comunas del sector Sur-Oriente se invita a Nicolás
Figueroa el día jueves 17 de mayo del 2012, entre las 10:00 a 13:00 horas, en el Centro Regional de Información
y Apoyo a la Prevención Social del VIH SIDA (CRIAPS) a la Reunión de
Consejeros Consultivos de Adolescentes y Jóvenes R.M Jornada cuyo objetivo es la Elección de los Consejeros Regionales de Adolescentes y Jóvenes,
formalización del Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes de la R.M. y
definir Acuerdos para el Funcionamiento y Estructura Orgánica del Consejo Consultivo
de Adolescentes y Jóvenes de la SEREMI de Salud Región Metropolitana.
Estamos muy contentos con la participación de Nicolás en esta instancia lo que aumenta la incidencia e impacto dle proyecto a nivel interventivo e incluso de políticas públicas focalizadas a jóvenes de todo el país. ¡FELICITACIONES!
Estamos muy contentos con la participación de Nicolás en esta instancia lo que aumenta la incidencia e impacto dle proyecto a nivel interventivo e incluso de políticas públicas focalizadas a jóvenes de todo el país. ¡FELICITACIONES!
lunes, 28 de mayo de 2012
2:21:00 a. m.
Agentes de Cambio, APROFA, Ashoka Avancemos, Balmaceda Arte Joven., CRIAPS, Danza, Derechos Humanos, Diversidad Sexual, INJUV, MAC AIDS FUND, MTV, Psicología, Salud, SEREMI RM, Taller, Teatro, Universidad de Chile
No comments
Fundación Trabajo en la Calle y Arte en Positivo trabajan juntos apoyando a Mujeres Líderes

La Fundación Trabajo en la Calle tiene como misión generar
confianzas y oportunidades en las familias de microcampamentos de todo Chile,
acompañando y apoyando de manera integral, con el municipio como actor
articulador, el proceso de obtención de la vivienda e inserción en las
dinámicas territoriales. De esta forma han definido algunas líneas de acción:
Habilitación Social
Desarrollo Municipal y RSE
Estudios Sociales y Extensión
Liderazgo y Emprendimiento


Comenzando con una
presentación del proyecto, realizamos una entretenida actividad de presentación
y reconocimiento entre los integrantes del grupo, para luego dar paso a un
pequeño calentamiento que serviría de puente para una mayor conexión emocional
y corporal con nuestras propias cualidades.

Sin duda agradecemos
el interés y el espacio que nos otorgó Fundación Trabajo en la Calle y
esperamos ir generando mayores lazos y líneas de acción en conjunto promoviendo
la cooperación y la solidaridad entre organizaciones.
Puedan contactarse con nosotros por cualquiera de las siguientes vías:
Twitter: http://twitter.com/#!/ arteenpositivo

sábado, 19 de mayo de 2012
12:38:00 a. m.
Agentes de Cambio, APROFA, Ashoka Avancemos, Balmaceda Arte Joven., CRIAPS, Danza, Derechos Humanos, Diversidad Sexual, INJUV, MAC AIDS FUND, MTV, Psicología, Salud, SEREMI RM, Taller, Teatro, Universidad de Chile
No comments
Coordinador de Arte en Positivo participa en Proyecto de Intervención Comunitaria de la U. de Chile en Chaitén a 4 años de la Erupción Volcánica
Durante más de una semana, académicos, investigadores y tesistas y practicantes realizaron diversas actividades vinculadas a la investigación cursada por el Centro de Investigación Vulnerabilidades y Desastres Socionaturales y al trabajo de intervención de la iniciativa “Educación para la integración social de la población afectada por la erupción volcánica en Chaitén”, lo anterior cumplido ya cuatro años del desastre natural en la comuna.
Esta visita a Chaitén es la primera salida a terreno realizada por estos proyectos que proponen comprender el riesgo y vulnerabilidad de la población ante desastres naturales desde una perspectiva compleja que integra variables estructurales, políticas y subjetivas de las personas, en el caso de terremotos, aluviones y erupciones volcánicas.
Rodrigo fue parte de los talleres a niños, niñas y jóvenes desde 1ro básico hasta 4to medio del Colegio Juan José Latorre de Chaitén, realizando dinámicas grupales, collages colectivos, dibujos, funciones de títeres para los más pequeños, entre otras actividades desde las terapias del arte.
La situación de la zona
El día viernes 20 de abril, tras la llegada de los equipos a Chaitén, la labor estuvo centrada en repartir invitaciones a la comunidad para las actividades planificadas por el equipo de investigación e intervención, entre éstas, encuentros con juntas de vecinos, autoridades y personal municipal, instituciones de la comuna como bomberos, entre otros, las que se desarrollaron entre el 21 y el 25 de abril.
Balance de la experiencia

“En terreno uno rescata la experiencia y los saberes otros que quedan rezagados como informales o sin importancia, sin embargo uno se encuentra con una cultura y formas de vida realmente enriquecedoras", agregó.
Luego de esta experiencia, uno de los pasos a seguir es la creación de talleres que pongan en juego la creatividad y la expresión de los jóvenes por medio del arte (dibujo, teatro, pintura, etc. ). Específicamente, Rodrigo se hará cargo de la línea de Estrategia de Mitigación de Desastres Socionaturales por medio de una Radio Comunitaria con y para los jóvenes en Chaitén.