Durante más de una semana, académicos, investigadores y tesistas y practicantes realizaron diversas actividades vinculadas a la investigación cursada por el Centro de Investigación Vulnerabilidades y Desastres Socionaturales y al trabajo de intervención de la iniciativa “Educación para la integración social de la población afectada por la erupción volcánica en Chaitén”, lo anterior cumplido ya cuatro años del desastre natural en la comuna.
Esta visita a Chaitén es la primera salida a terreno realizada por estos proyectos que proponen comprender el riesgo y vulnerabilidad de la población ante desastres naturales desde una perspectiva compleja que integra variables estructurales, políticas y subjetivas de las personas, en el caso de terremotos, aluviones y erupciones volcánicas.
Rodrigo fue parte de los talleres a niños, niñas y jóvenes desde 1ro básico hasta 4to medio del Colegio Juan José Latorre de Chaitén, realizando dinámicas grupales, collages colectivos, dibujos, funciones de títeres para los más pequeños, entre otras actividades desde las terapias del arte.
La situación de la zona
El día viernes 20 de abril, tras la llegada de los equipos a Chaitén, la labor estuvo centrada en repartir invitaciones a la comunidad para las actividades planificadas por el equipo de investigación e intervención, entre éstas, encuentros con juntas de vecinos, autoridades y personal municipal, instituciones de la comuna como bomberos, entre otros, las que se desarrollaron entre el 21 y el 25 de abril.
Balance de la experiencia

“En terreno uno rescata la experiencia y los saberes otros que quedan rezagados como informales o sin importancia, sin embargo uno se encuentra con una cultura y formas de vida realmente enriquecedoras", agregó.
Luego de esta experiencia, uno de los pasos a seguir es la creación de talleres que pongan en juego la creatividad y la expresión de los jóvenes por medio del arte (dibujo, teatro, pintura, etc. ). Específicamente, Rodrigo se hará cargo de la línea de Estrategia de Mitigación de Desastres Socionaturales por medio de una Radio Comunitaria con y para los jóvenes en Chaitén.
0 comentarios:
Publicar un comentario