Comienzan los talleres de Arte en Positivo con Gran Éxito

Hemos iniciado los talleres de Arte en Positivo con una gran concurrencia de jóvenes, en donde por medio del teatro y la danza se promoverá el desarrollo personal, la potenciación de habilidades y la prevención y promoción en salud del cuerpo...

Publicación del proyecto en la web de FACSO de la Universidad de Chile

Se publicó en la web oficial de la Facultad de Ciencias Sociales la noticia relacionada al resultado de la campaña Jóvenes Agentes de Cambio: Toma iniciativa frente al VIH/SIDA, en donde Arte en Positivo resultó ser el único proyecto chileno ganador de latinoamérica...

¿De qué se trata Construyendo Plataformas: Arte en Positivo?

El proyecto “Construyendo Plataformas: Arte en Positivo” tiene por objetivo fortalecer los sistemas de apoyo, tanto formales como informales, por medio de talleres de teatro, danza y la visibilización de redes, para jóvenes entre 15 y 24 años residentes de la Región Metropolitana de Chile....

Arte en Positivo fue invitado al IV Encuentro del Cono Sur de Jóvenes Emprendedores Sociales de Ashoka Avancemos en Buenos Aires, Argentina.

En representación del Equipo de Construyendo Plataformas: Arte en Positivo entre el 2 y el 4 de Noviembre, nuestro Coordinador Rodrigo Mardones viajó a Argetina para dictar un taller, presentar nuestro proyecto y conocer otras experiencias de trabajo en el IV ENCUENTRO CONO SUR DE JÓVENES EMPRENDEDORES SOCIALES 2011...

Arte en Positivo genera lazos de apoyo institucional con varias organizaciones con una vasta experiencia de trabajo en el área juvenil

Arte en positivo es un proyecto que se erige en torno a la cooperación y la solidaridad. Es por ello que para entregar mejores respuestas a los desafíos de esta intervención socio-comunitaria,junto a INJUV, APROFA, CRIAPS y SEREMI de Salud RM se han trazado líneas de apoyo y acción en conjunto...

Mostrando entradas con la etiqueta SEREMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEREMI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2012

Hablando de la Participación Juvenil a Nivel Comunitario en el Tercer Desayuno Público del Instituto Nacional de la Juventud


Gracias a la Invitación del INJUV Metropolitano, el día Viernes 25 de Mayo a las 09:30 hrs. Arte en Positivo participa del “Tercer Desayuno Publico del Instituto Nacional de la Juventud”.


Una instancia formal y periódica de interacción y diálogo entre líderes jóvenes y el Gobierno, con el objeto que los jóvenes conozcan y opinen de la labor de las autoridades públicas, generando así una mayor cercanía entre el Gobierno y esta población, con el objetivo de forjar un mecanismo para que el Gobierno reciba de manera directa la opinión de líderes juveniles respecto a temas de relevancia país, que los líderes jóvenes conozcan, de igual manera, las acciones y directrices que lleva a cabo el Gobierno en dichos temas y potenciar el desarrollo de redes entre jóvenes líderes de distintos ámbitos, y orígenes.


El tema a tratar fue “Participación Juvenil a nivel comunitario”. Estamos muy contentos de haber participado en esta instancia y de fomentar a través de las mismas la conformación de redes juveniles

sábado, 30 de junio de 2012

¡Generando más Redes y Lazos junto a DIDECO de La Pintana!

Arte en Positivo se reúne con el Departamento de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de La Pintana DIDECO y su Programa de Apoyo Integral a Personas Viviendo con VIH/SIDA y el Programa de la Diversidad, para saber más de su trabajo y conformar nuevas alianzas

Además y reconociendo objetivos en común y fortaleciendo lazos, es que de la mano de la DIDECO y el Centro de Acción Social Lazos de Vida en Representación de Ricardo Santos, fuimos invitados a participar de la “Mesa Intersectorial de Prevención en VIH/SIDA” del Sector Sur Oriente de la Región Metropolitana, que reúne a las comunas de La Florida, La Granja, La Pintana, San Ramón, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo y busca contribuir a la respuesta de la prevención del VIH/SIDA, ITS y temáticas asociadas, en la zona Sur Oriente de la RM.

Desde entonces se participa en actividades y trabajos en conjunto. Una de las participaciones más destacadas fue en el “Taller de Derechos Humanos y Salud de las Personas Transexuales” por el Programa de VIH la Pintana en conjunto con la Mesa Intersectorial y el “Seminario de Derechos Humanos y Salud de personas Transexuales, transgéneras, travestis e intersex en la Red de Salud Sur Oriente” que convocó a autoridades y profesionales de la salud, organizaciones sociales, organismos no gubernamentales y usuarios de la Red de Salud Sur Oriente. 

Encuentro que contó con la presencia de la Dra. Patricia Navarrete, Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Margarita Pereira, Referente Nacional Hospital Amigo, Subsecretaria de Redes Asistenciales, Pedro Riveros, Representante Departamento de Participación Social y Trato al Usuario, Subsecretaria de Redes Asistenciales y Facundo Ríos, Presidente de la Mesa Intersectorial VIH SIDA de la Red Sur Oriente de Salud, además de representantes de la Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad (OTD) y Fundación Savia.

De esta forma seguimos avazando en la propuesta de ir generando lazos y confianzas interinstitucionales que nos permitan ir avanzando en la constitución de un tejido solidario y colaborativo entre instituciones, y de esta forma poder conocer, aprender, compartir y reforzar los resultados obtenidos hasta el momento en pos de un mayor impacto y aportes para lxs chicxs con quienes trabajamos. 

Si tienes alguna duda comúnicate con nosotros a través de: