miércoles, 25 de julio de 2012
9:37:00 p. m.
No comments
¡Agentes de Cambio! Arte en Positivo prepara la Presentación Artística Final del 1er Ciclo del Taller
El
día sábado 30 de Junio se dio por finalizados los Módulos de Danza, Teatro,
Género y VIH, con la Participación de Deborah Roco, Patricio Caviedes, Rodrigo
Mardones, Valeria Acuña y Nicolás Figueroa como Monitores. Esta fue la última
sesión dirigida a fomentar una identidad nueva entre y con cada participante de
este proyecto, proceso para re significar su historia, potenciando su
desarrollo a través de las distintas experiencias artísticas propuestas basadas
en el teatro y la danza. A partir de ellas podrán comenzar a construir y
consolidar nuevos aspectos de identidad, logrando un mayor conocimiento de
ellos mismos y de las diversas temáticas ligadas al VIH/SIDA.
Es
por esto que se ha fijado para el mes de Agosto de este año una presentación
que de por finalizado el primer ciclo de Arte en Positivo, construida entre
todos los que participamos de esta iniciativa, con el fin de generar una
performance que incluya técnicas desarrolladas durante el taller, en pro de
fomentar y sensibilizar a la ciudadanía en la prevención del VIH y SIDA. Apenas
tengamos más información se los haremos saber. Nos vemos!!
Para
mayor info:
construyendo.plataformas@gmail.com
http://www.facebook.com/ConstruyendoPlataformas.Arteenpositivo
http://twitter.com/#!/arteenpositivo
8:37:00 p. m.
APROFA, Ashoka Avancemos, Balmaceda Arte Joven, CRIAPS, Danza, Derechos Humanos, Diversidad, INJUV, MAC AIDS FUND, MTV Agentes de Cambio, P.A.I.S. Joven, Salud, SEREMI, Teatro, VIH/SIDA
No comments
Hablando de la Participación Juvenil a Nivel Comunitario en el Tercer Desayuno Público del Instituto Nacional de la Juventud

Una instancia formal y periódica de interacción y diálogo entre líderes jóvenes y el Gobierno, con el objeto que los jóvenes conozcan y opinen de la labor de las autoridades públicas, generando así una mayor cercanía entre el Gobierno y esta población, con el objetivo de forjar un mecanismo para que el Gobierno reciba de manera directa la opinión de líderes juveniles respecto a temas de relevancia país, que los líderes jóvenes conozcan, de igual manera, las acciones y directrices que lleva a cabo el Gobierno en dichos temas y potenciar el desarrollo de redes entre jóvenes líderes de distintos ámbitos, y orígenes.
El tema a tratar fue “Participación Juvenil a nivel comunitario”. Estamos muy contentos de haber participado en esta instancia y de fomentar a través de las mismas la conformación de redes juveniles
miércoles, 11 de julio de 2012
3:36:00 a. m.
Agentes de Cambio, Balmaceda Arte Joven, Danza, Derechos Humanos, Diversidad, MTV Agentes de Cambio, Taller, Teatro
No comments
Deconstruyendo el Género: Exitosa experiencia de Arte en Positivo avanzando hacia la reflexión y construcción de nuevas relaciones desde una perspectiva crítica del Género

Interesante fue la sesión de Arte en Positivo, del 23 de Junio de 2012, en las dependencias de Balmaceda Arte Joven, donde buscamos promover la creación de personajes de manera teatral por
medio de la reflexión sobre cómo entendemos al hombre y a la mujer, al igual
que lo masculino y lo femenino.
Esta sesión fue
inspirada a partir de los pensamientos y experiencias de los movimientos y
teorizaciones feministas. En el seno de estas reflexiones está presente el
cuestionamiento sobre cómo se entiende a la mujer y al hombre en determinadas
sociedades. Estos estudios han permitido cuestionar la idea del hombre y la
mujer como sujetos anteriores a las relaciones sociales, es decir,
problematizan el entender que hay una sola forma de entender al hombre y a la
mujer, como si fueran sujetos naturales. Por el contrario, lo que proponen es
ver cómo lo que se entiende mujer y hombre dependen de factores culturales, sociales
e históricos.
A partir de lo
anterior, en la sesión lo que se buscó fue reflexionar y poner en tensión lo
que para nosotros es lo masculino y lo femenino. Esto significó un proceso de
autoconocimiento, ya que implicó pensarnos a nosotros mismos como hombres y
mujeres, y cómo aquello influye en nuestro comportamiento e interpretación del
mundo.
Explorar la masculinidad y la femineidad por medio de la música y el teatro implicó un gran trabajo sobre nuestra propia subjetividad. Pensar un personaje que quisiéramos interpretar, fuera de los límites del propio sexo/género desafía a enfrentarnos a nuestros prejuicios y valores, abriéndonos a más posibiliades de las que observamos. En todo este proceso fue importante cómo cada uno iba
pensando a su personaje, cómo sería su personalidad, cómo serían sus
movimientos, su voz, su desplante, su historia. Se dispuso para ello ropa arquetípicamente femenina y masculina, maquillaje, utilería, etc. Quedaba a libre disposición de los participantes jugar con sus propios límites.
En
este ejercicio desarrollamos la creatividad debido a poner en práctica todo
aquello que se había pensado sobre el sujeto creado. En este sentido,
permitimos que nuestra propia exploración sobre lo masculino y femenino
permitiese la construcción de algo nuevo y a la vez diferente a cada uno. Finalmente, terminamos
la sesión discutiendo sobre lo aprendiendo, cuestionando el cómo se entiende
naturalmente a la mujer y al hombre, y que es una tarea importante el
cuestionarnos estas categorías día a día. Estos insumos se vuelven importantísimos para ir generando cuestionamientos y formas de acción frente a la promoción en VIH/SIDA. Irrumpiendo, Creando, Transformando...
Para más información contáctate con nosotros!
Facebook: Construyendo Plataformas Arte Positivo
Twitter: Arteenpositivo
Gmail: construyendo.plataformas@gmail.com